viernes, 21 de diciembre de 2012

EVALUACIÓN DE AUTOEVALUCACIONES

Quería dejar en mi última entrada constancia de lo que me ha resultado la última clase.
Realmente lo único que quería comentar es la que ha dicho Adrian, lo que voy a decir va en esas línea. Como en primer lugar hemos ido todos leyendo nuestras evaluaciones y como el ambiente se ha ido caldeando y ya no se leía el propio papel. CAMBIO. Creo que esa evolución en la que se iba adquiriendo, autonomía, por decirlo de algún modo, se debía a que al ESCUCHAR Y ATENDER a nuestros compañeros, dar importancia a lo que cada uno añadía y ver como cada persona aporta su granito de arena y que realmente es importante en la clase, hemos perdido el miedo para expresar lo que realmente sentíamos.
Quiero decir que este sentimiento es el que he compartido en mi blog, en el que poco a poco al leer lo que los demás aportaban (incluidas las lecturas que aportaba la asignatura), al sentirte integrado y valorar todo y valorar a mis compañeros es lo que poco a poco a hecho, desde mi punto de vista, mejorar mis entradas para que tanto yo como los demás no pudiéramos participar en el proceso de aprendizaje. 
Es una experiencia que recomiendo.

jueves, 20 de diciembre de 2012

AUTOEVALUACIÓN


Desde el primer momento tenía una idea de la asignatura algo desdibujada, es decir, que no acaba de comprender que es aquello de lo que trataba. No era como otras asignaturas en las que los contenidos estaban dentro de un marco teórico.
Además debíamos hacer un seguimiento de la asignatura mediante un blog (opcional) o en papel. ¡Como me asustó la idea del blog! ¿Por qué? Porque me asustaba el hecho de que cualquier alumno pudiera ver mis explicaciones acerca de los temas de clase. Es más debíamos de REFLEXIONAR-PENSAR sobre temas relacionados con la asignatura, sobre lo que quisiéramos. Realmente me asustaba el cambio ya que creo que  como casi todos hemos estado acostumbrados a que se nos den unos temas que tenemos que estudiar y finalmente reflejar en un examen. Me preguntaba “¿estaré a la altura?"

Al principio no me atrevía a realizar posts que realmente transmitieran mis verdaderos puntos de vista, mis conocimientos. Eran simples comentarios más o menos dentro de los contenidos con la intención de que no desentonaran con las aportaciones del resto de compañeros.

Poco a poco fui experimentando un cambio ya que percibí que si quería que mis aportaciones fueran beneficiosas para mis compañeros debía reflexionar sobre temas que realmente fueran importantes para mí. Pero también comprendí que si mis aportaciones tenían que ser valiosas debía de argumentar pero no argumentar de cualquier manera sino contrastando información de las lecturas obligatorias, de otras lecturas, de diferentes blogs o de mi propia experiencia personal.
Poco a poco fue aumentando la calidad de mis entradas y es cuando realmente podía ayudar a mis compañeros, a medida que perdí ese miedo que me generaba la inseguridad. Creo que lo que el involucrarme en el mundo del blog, leyendo aquello que mis compañeros (los que dotaban de un carácter sus entradas) de clase publicaban elimino mi miedo porque me sentía uno más que debía de contribuir de algún modo en el proceso de aprendizaje.

Después de pensar y pensar creo que mi propia evaluación es difícil. Es difícil porque no se realmente si una simple nota, lo que viene a ser un número puede llegar a reflejar lo que experimentado en la asignatura.
He aprendido a que cualquier afirmación no es valida, que es necesario contrastar información que dote de valor a los argumentos. Para ello es necesaria la lectura.
He aprendido que esa lectura es muy valiosa para nuestra cultura tanto moral como ética.
He aprendido que cada alumno ocupa un lugar importante en proceso de aprendizaje y que es necesario de ellos para que exista la educación-la clase-el profesor.
He comprendido la dificultad y el dilema que supone la educación.
He comprendido que como profesores ocupamos una posición muy valiosa en la escuela ya que somos, en cierto modo, responsables de la formación de personas. Debemos despertar las ganas por aprender, para ello debemos de luchar por una educación en la que se aprendan cosas valiosas de forma valiosa
He aprendido o creo que he aprendido que ante un cambio (en clase) cuando por culpa del miedo te paralizas, lo mejor es el optimismo, las ganas y el esfuerzo. No sirve de nada observarlo como pasa sino que hay que intentar involucrarse en él y sacarle todo el partido que puedas.
Y con lo que creo que me quedo es con la seguridad que he ganado en esta asignatura, ya que he sido capaz de superarme a mi mismo en pequeños retos que no creía capaz de conseguir. Por ejemplo el simple echo de aportar algo diferente a lo que se da en la asignatura pero que está indirectamente relacionado a ella de manera voluntaria y con la intención de ayudar a mis compañeros…
Lo fácil es que nos hubieran dado la solución a todo para simplemente evitar pensar, pero al no tenerla nos ha hecho reflexionar en busca de ella.

Por toda esta evolución positiva que acabo de reflejar mi nota sería sobre un 8.

COMPARTO LA ÉTICA DEL CUIDADO

Para aquellos que se quieran dedicar a la docencia en la educación física que apliquen la ética del cuidado.

Esta se centra en consideraciones sobre la calidad emocional de la acciones y la interacción puntual de las personas. Debemos de cuidar bien a quiénes nos rodean y puesto que nos vamos a mover en el ámbito de la educación física esta cuidado lo deberemos reflejar en nuestros alumnos. Lo que se refleja en el artículo como fidelidad. Ser un buen educador significa desarrollarla predisposición y la capacidades que permitan cuidar bien de los rodean y contribuir a la creación de una comunidad de cuidado a través del moldeado, el diálogo y la confirmación. Actuar de una forma natural de cuidado sería la forma de práctica de la ética del cuidado.
Gregory (2000) plantea 6 virtudes que pueden servir para orientar la acción educativa hacia esa voluntad y capacidad de cuidado ético en la educación física:
RELACIÓN DE PROXIMIDAD, CONSIDERACIÓN, SOLIDARIDAD, IMAGINACIÓN MORAL, TOLERANCIA Y AUTOCUIDADO.
Así pues no se trata sólo de palabrería sino que debemos trasladarlo a acciones concretas en el ámbito de la educación física. En ésta, el cuidado ético exige entender que la corporeidad de cada alumno y alumna es digna de respeto en sí misma.
Pero este tipo de relaciones no significa dejar de lado las funciones del docente.

Me ha parecido idóneo tras leer el artículo dejar esta foto en la que aparecemos mi hermano y yo. Como ya he dicho alguna vez nos llevamos 15 años de diferencia. Os preguntareis que tiene que ver la foto en estos momentos, simplemente tras leer este apartado del artículo la puse. "Llevar a la práctica la ética del cuidado supone dar salida, confiar y trasladar a las relaciones entre el profesorado y el alumnado las RESPUESTAS NATURALES de cuidad que se dan entre las personas que se quieren y se preocupan por por quiénes les son cercanos, por ejemplo, entre madres e hijos o entre amigos. En esta situaciones, el cuidado surge por sí mismo. De ahí que la ética del cuidado entienda la relación profesorado-alumnado como un tipo de moral de amistad" 
Se me ha venido a la cabeza mi hermano, cuando me pregunta infinidad de cosas y le respondo con todos los recursos de que dispongo. Soy para él el profesor de la casa, por decirlo de alguna manera. 
Tengo ganas de trabajar como docente en la educación física y trasladar este tipo de relación o mejor dicho experiencia a ese ámbito. 
¿Pero seré capaz de hacerlo? ¿Seré mejor profesor? ¿Seré un buen profesor?...
  

LA EDUCACIÓN EL MOVIMIENTO Y YO



Lo que quiero transmitir con este dibujo es que es necesario un proceso en el que hay que superar diferentes obstáculos sobre la educación y el movimiento. Una vez vayamos comprendiendo y relacionando el movimiento con la educación y la educación con el movimiento los problemas que se crean alrededor de estos complejos conceptos irán disminuyendo y aunque se puedan concebir por separado en nuestro caso será una importante relación de los dos como futuros educadores del movimiento.
Una vez superados y asimilados los conceptos seremos capaces, supongo que no de conseguir una educación ideal, sino una educación mejor. Para ello tendré

En el dibujo los problemas y por tanto los obstáculos a superar son las vallas que cada vez son más pequeñas. Cuando el movimiento y la educación, a parte de estar integrados en uno mismo, forman parte de mi.
El que debe superarlas soy YO y no de cualquier manera sino de la mejor forma posible. 
Al final del proceso estoy yo prestando ayuda a un alumno, puesto que ya tengo la suficiente capacidad para hacerlo de la mejor manera posible. Pero no solo está ese alumno sino que hay muchos más que están esperándome.

¿Pero como aprenden los profesores a ser profesores?
Supongo que con la experiencia y deliberando. 

miércoles, 19 de diciembre de 2012

LA IDEOLOGÍA DEL RENDIMIENTO Y EL RECREACIONISMO


Encontré este vídeo y me pareció importante relacionarlo con la ideología del rendimiento y del recreacionismo.
Puede ocurrir que al ver este vídeo se piense o se confunda la función de la educación física atrayéndose hacia ella la ideología del rendimiento ya que se muestran a varios niños compitiendo y luego aparecen grandes deportistas y todo ello se relaciona con la olimpiadas de Londres. LA ÉLITE. Se acerca al uso del cuerpo a unos fines hacia una funcionalidad específica de medición y control externo. Utilitarismo. Las clases de educación física no buscan el rendimiento o el deporte de élite en este caso, sus clases atienden a otros fines más educativos, tiene otros intereses.

Pero existe la otra cara de la moneda (anti-elitista) ya que podemos caer por tanto en el recreacionismo ya que se ha extendido en la educación física que la diversión es la principal razón de ser. La idea de que lo contenidos de educación física pierdan su valor se debe en parte a este tipo de pensamiento o concepción. Sino ¿cuantas veces una madre castiga a su hijo por suspender matemáticas y por suspender gimnasia le aplaude o simplemente no le importa....? Desde esta perspectiva la E.F se ve como una perdida de tiempo, como un recreo más, como un descanso. Además de estos aspectos negativos, este tipo de ideología puede desembocar en cierta tradición sexista, sino recordad cuantas veces vuestro profesor separaba a los chico mediante una pelota de fútbol y a las chicas mediante la pelota de baloncesto a simplemente una curda para saltar a la comba, o por lo menos yo SI lo recuerdo.

Debemos evitar estas dos extremos de las ideologías y situarnos en un punto medio (personal) que vendrá determinado por nuestra comprensión de los valores, la creencias, y las formas de entender el mundo. 

Deberemos ser un filtro, en el que sólo pase aquello que es beneficioso de todas estas distorsiones que se creas alrededor de mundo, para que realmente nuestras prácticas fomente un aprendizaje valioso de forma valiosa. Respetando a nuestros alumnos porque toda persona es digna de respeto.
Creo que siendo capaces de comprender esto (abarcar conocimiento de lo invisible lo implícito) tendremos la suficiente autonomía y capacidad de valoración de aquellos anuncios, publicidades y otros muchos más aspectos de la vida que llevan un mensaje escondido y que de alguna manera buscan determinar quién o quienes y como y porque pueden hacer o conseguir tal cosa.

EL VALOR EDUCATIVO DEL MOVIMIENTO

La justificación del valor educativo de las actividades físicas viene de tiempos atrás. Así pues habiendo superado la comprensión de la inclusión del movimiento dentro de la educación queda pendiente la justificación de su valor educativo. Debemos emplear la justificación porque en ella se encuentra una de la claves del carácter educativo de  los contenidos. Sin la intencionalidad de conseguir algún beneficio (de las actividades físicas), puede haber aprendizaje pero no educación.

De este modo las primeras justificaciones del valor educativo del movimiento reflejan el carácter utilitario con el que se expresaban, focalizando el trabajo en la dimensión física y corporal de la personas sin atender a otras dimensiones como lo intelectual o la afectiva.<Educación de la Físico>. Estarían en contraposición a la concepción de la educación de Peters y Hirts.  
Es más podemos apreciar afirmaciones a favor del valor educativo del movimiento como la de Herbert Spencer "la primera condición de éxito en la vida es la de ser un buen animal y la primera condición de prosperidad de una nación, la de componerse de buenos animales.

Este tipo de justificaciones quedaron atrás cuando cada vez más educadores fueron reorientando las justificaciones de la educación física y sus contenidos más allá de lo Físico o Corporal.
Rufino Blanco y Sánchez confirió a la E.F otros fines intelectuales, morales y estéticos apoyándose en que cualquier ejercicio físico requería algún tipo de operación intelectual.
F. Williams, con la nueva comprensión de la naturaleza del organismo humano en la que la totalidad del individuo es el hecho sobresaliente, la educación física se convierte en educación a través de lo físico. Con este idea, la educación física tiene que preocuparse por las RESPUESTAS EMOCIONALES, LAS RELACIONES PERSONALES, LOS COMPORTAMIENTOS DE GRUPO, LOS APRENDIZAJES MENTALES Y OTROS RESULTADOS INTELECTUALES, SOCIALES, EMOCIONALES Y ESTÉTICOS (Freeman 1982)

Arnold propuso una coceptualización de la educación física, basada en el valor intrínseco del conocimiento teórico y practico.
1) La educación sobre el movimiento que adquiere un valor intrínseco porque se refiere al campo teórico de la educación física como puede ser la kinesiología o la fisiología.
2) La educación a través de movimiento a la que se le asigna un valor extrínseco puesto que se refiere a aspectos como la salud o la socialización que están indirectamente relacionados con el movimiento.
3) La educación en movimiento que se le atribuye un carácter intrínseco de la E.F puesto que considera que la práctica de actividades físicas es algo valioso en sí mismo porque permite a la persona autorrealizase o autoconocerse en diversos contextos.

Así pues consideraremos por tanto que queda en la manos del profesorado conseguir que el movimiento sea educativo o no. 
Deberemos de promover el valor educativo del movimiento, entendiendo por educativo aquello que es intrínsecamente valioso teniendo en cuenta que si queremos promover el el conocimiento y la comprensión deberemos realizarlo en condiciones moralmente aceptables teniendo una concepción enriquecedora de lo que sucede alrededor de la práctica, de su contexto social. Es por ello que podemos hacer referencia a la autocomprensión de las ideologías. Como dice Kirk (1990, 1992) la ideología permite conectar los aprendizajes implícitos y encubiertos que se dan en las clases con otras prácticas y discursos sociales y culturales más amplios, así como con otras formas de organización allende a la escuela.
Es desde esta posición desde la que podremos ante todo valorar aquello que sea educativo desechando aquellas formas de enseñar que pueden hacer daño a nuestros alumnos y por tanto evitar promover un valor no educativo del movimiento.





martes, 18 de diciembre de 2012

REFLEXIÓN EDUCACIÓN, CONOCIMIENTO PRÁCTICO Y MOVIMIENTO

Peters designa como actividades valiosas o serias en términos educativos aquellas que con un amplio contenido cognitivo
En esta línea le sigue Hirst que afirma que sea cual fuere la capacidad del niño, el eje de todo su desarrollo como ser racional es... intelectual. 
Estamos ante una visión de la educación, reduccionista que no desarrolla el conjunto de la persona. Es un concepto limitador del conocimiento y de la educación. ¿que es de lo práctico? Bantock sugirió una forma que destaca más lo concreto, lo práctico y lo "afectivo y artístico" en educación.
Es más Peters mantiene que los juegos tienen un escaso contenido cognitivo... se trata más de 'saber como', de maña, lo que refleja una concepción utilitarista en contra del valor educativo del movimiento.

En contraposición a la visión reduccionista que nos ofrece este tipo de educación puramente educativa encontramos aquella que desarrolla el conjunto de la persona.
Así pues Ryle destaca el hecho de que 'saber que'(conocimiento teórico) y 'saber como'(conocimiento práctico) son expresiones de la racionalidad humana. Además debemos deshacernos de la idea que la práctica es hijastra de la teoría. Hay teorías que por ejemplo nacen de la práctica ya existente.

Arnold.
En este sentido de 'saber como' debemos entender los dos sentidos tanto el débil como el fuerte.
Se entiende como sentido débil del saber como cuando una persona es capaz de realizar algo prácticamente pero no sabe que decir en cuanto a la comprensión de la acción. Pasos o procedimientos.

En cuanto a sentido fuerte nos referimos a aquella persona que es capaz de realizar con éxito unas acciones y además es capaz de proporcionar una explicación. Su comprensión de lo que está haciendo o de lo que ha hecho se basará en un entendimiento muy claro del modo en que es capaz de realizarlo. Podrá explicar como se relacionan los medios y fines. Además de realizar la acción con éxito es capaz de proporcionar una relación inteligible de cómo se hace.

De este modo lo que diferencia el sentido débil del sentido fuerte es la capacidad de proporcionar una relación inteligible, de razonar, comprensión de medios y fines, es por esto que la podemos considerar más deseable educativamente hablando.RACIONALIDAD DEL CONOCIMIENTO PRÁCTICO
Podemos argumentar más sobre el sentido fuerte del 'saber como'.
Si una persona desea por ejemplo jugar a baloncesto deber conocer y comprender las reglas de ese deporte  y consecuentemente cuando actúe lo que hará es un proceder racional en el juego ya que su modo de actuar estará de algún modo guiado por la reglas.
Como más ejemplos del razonamiento práctico (sentido fuerte del 'saber como') encontramos las destrezas ya que estas suponen hacer algo de manera competente. Exigen que las personas que las llevan a cabo supervise de manera inteligente lo que está haciendo mientras lo ejecuta, junto con una capacidad de adaptarse a las circunstancias cambiantes. Contrarias a ellas encontramos los hábitos.

Finalmente podemos llegar a la conclusión, después de justificar su importancia, de que tanto el conocimiento práctico como el cognitivo (racionalidad teórica y práctica) deben componer la educación ya que esta atañe fundamentalmente a la adquisición de conocimientos y a desarrollo de la racionalidad, atendiendo a un equilibrio vital.

Llevando/Relacionando lo que aquí llamamos conocimiento práctico a la educación física o mejor dicho como prefiere Arnold "MOVIMIENTO", ¿cuando se considera (no) educativo el movimiento?




Arnold, P.J. (1989). Educación Física, movimiento y currículum. Madrid: Morata